elige categoría
la hemeroteca
Otros personajes de cómic

perceván - clásico de fantasía heróica en un mundo medieval
Gomme! nº 19 (Glénat, 1983) / Retapado de la revista Gomme! (Glénat nºs 1-7)
Las tres primeras aventuras fueron publicadas posteriormente a su publicación seriada por Glénat. A partir del cuarto será Dargaud quien tome el testigo, pasando finalmente a Éditions du Tiroir en los tres últimos álbumes (desde 2020).
- Aníbal: Caballo de Kervin. Aparece por primera vez en la segunda de las aventuras (El sepulcro de hielo), y volveremos a verle en aventuras posteriores.
- Shyloc / Shyloc'h: Sirviente de la bruja Balkis. Presenta un aspecto desagradeble a la vista. Una suerte de Góllum, lo que refuerza el parecido de la serie con el mundo de Tolkien. Toma cierto protagonismo en la trilogía de Ainock, llevando a Perceván una poderosa espada forjada por Balkis.

Cienciencias invoca un rayo ante la atónita mirada del barón
de Piedramuerta Las tres estrellas de Ingaar
Relación de álbumes publicados y arcos argumentales
Ciclo de Ingaar
1. Les Trois Étoiles d'Ingaar (1982) - Las tres estrellas de Ingaar
(Gomme!, nºs 1-7, 1981-82 / Glénat, IX/1982 / Grijalbo, 1984 / Integral Norma nº 1, 2020)
2. Le Tombeau des Glaces (1983) - El sepulcro de Hielo
(Gomme!, nºs 19-22, 1983 / Glénat, XI/1983 / Grijalbo, 1985 / Integral Norma nº 1, 2020)
Ciclo de Ganaël
3. L'Épée de Ganaël (1984) - La espada de Ganael
(Glénat, V/1984 / Guai! y Grijalbo, 1986 / Integral Norma nº 1, 2020)
Aventura independiente que rezuma brujería por los cuatro costados y en la que Perceván y Kervin tendrán que plantear cara a los "negros", unos personajes diabólicos que tienen en su poder una poderosa espada de fuego que no tiene rival. En su camino en busca de las mencionadas criaturas oscuras, los protagonistas se cruzarán con diversos personajes como Gralón, Morgana y finalmente Ganaël, quien fuera otrora uno de los mejores amigos de Perceván en su infancia, pero que ahora se habría dejado arrastrar hacia el lado oscuro, forjando la mencionada espada de poder. Esta le habría permitido gobernar sobre una legión de huestes diabólicas, los caballeros negros, que asolan la región y pudren el alma de Ganaël. Perceván luchará por destruir su espada y por rescatar a su amigo de la infancia.
Ciclo de Astor
4. Le Pays d'Aslor (1985) - El país de Aslor
(Dargaud, 1985 / Grijalbo, 1986 / Integral Norma nº 2, 2021)
La siguiente aventura se abre con el secuestro de Guimly, lo que llevará a Perceván y a Kervin, a lomos de sus caballos hasta la isla en la que habita la bruja Balkis. Esta es quien estaría detrás del secuestro de la mascota de Kervin, que habría perpetrado a través de su esbirro Shyloc'h. El animal sería un ingrediente imprescindible para elaborar un antídoto que salvaría la vida del rey del lugar, víctima de un hechizo que le arrebatará la vida a menos que sacrifiquen al animal. El responsable del hechizo mortal no es otro que el mago Sharlaan, que habita en Aslor, país de la cloaca y de los días sombríos, en el que el sol no penetra y del que no ha regresado nadie para describir en mayor detalle el lugar. Allí descubren que, en realidad, el hechicero había sido engañado e instigado a hechizar el rey
Ciclo de El Jerada
5. Le Sablier d'El Jerada (1986) - El arenal de El Jerada
(Dargaud, 1986 / Grijalbo, 1987 / Integral Norma nº 2, 2021)
Otra aventura independiente, esta vez ambientada en pleno desierto. Los protagonistas han aceptado una misión que pasa por rescatar a un cautivo llamado Denegrafuente. Pero inesperadamente son secuestrados en mitad del desierto por unos tratantes de esclavos. Solo Kervin consigue huir a lomos de Anibal. Perceván es llevado a un mercado, donde es vendido como esclavo al señor Abd El Hastich. La joven Saadia, también esclava del mismo señor, le ayudará a escapar de la noria en la que estaban recluidos. Mientras, Kervin termina a bordo de un barco que surca el desierto, arrastrado por una caravana de esclavos. El dueño del barco, el Señor de la Arena, al que acompaña su fiel bufón Pucks, parece tenerlo ya todo: oro, piedras preciosas, perfumes, los placeres más exóticos... y solo ansía llegar junto a sus esclavos hasta El Jerada. En su búsqueda de Denegrafuente, el destino lleva a Perceván hasta el mismo barco, reencontrándose con Kervin. Pero la sorpresa será mayúscula cuando vean que en el mismo barco viajan, cautivos, Denegrafuente y su hija Isolda.

Los esclavos del señor de la Arena mueven su barco por el desierto en El arenal de El Jerada

Otra hermosa viñeta de de El arenal de El Jerada: Las puertas de Alarkam
6. Les Clefs de Feu (1988) - Las llaves del fuego
(Dargaud, 1988 / Grijalbo, 1988 / Integral Norma nº 2, 2021)
7. Les Seigneurs de l'Enfer (1992) - Los señores del infierno
(Dargaud, 1992 / Grijalbo, 1992 / Integral Norma nº 3, 2022)
8. La Table d'Émeraude (1995) - La tabla de esmeralda
(Dargaud, 1995 / Grijalbo, 1995 / Integral Norma nº 3, 2022)
Se abre aquí una trilogía que da lugar a una nueva saga. La primera de las aventuras, Las llaves de fuego, recupera a un viejo conocido: el mago Sharlaan y el país de Aslor, cercano a la isla de Balkis. También reaparecen Piedramuerta y Polémic, aunque su presencia permanece en el anonimato durante las primeras dieciseis páginas, en las que se ven como simples encapuchados, aumentando el suspense sobre su identidad. Los infames villanos se hacen pasar por enviados del mago Almonzor, amigo de Sharlaan, y le arrebatan a este una rodela mágica, con la que pretenden reactivar el plan de un poderoso y hechicero, ya fallecido, llamado Ainock. Su objetivo no era otro que el de crear un ejército que le permitiese conquistar los países vecinos. Pero su prematura muerte truncó sus diabólicos planes, que quedaron en suspense. Intentando evitar la tragedia, Shaarlan pide entonces ayuda a Perceván quien, junto a Kervin, acude hasta los dominios del Señor Ainock, descendiente del mencionado hechicero del mismo nombre y le advierte del peligro que corren. Todos ellos son sorprendidos por Cienciencias, Polémic y Piedramuerta, aunque Perceván logrará ecapar. No obstante, no logra impedir que los villanos activen el sortilegio tras incorporar la rodela a la estatua de un dragón ubicada en lo alto del castillo de la cercana Miunicornio (Malicorne en el original). El hechizo libera una energía descomunal que alcanza al mismísimo Perceván. Este se muestra, desde ese momento, como un alma errante, totalmente perdido. Ni siquiera es capaz de reconocer a su amigo Kervin cuando ambos se reencuentran. Así cierra la primera aventura, en mitad de un poderoso cliffhanger, que continúa con Los señores del infierno.
En Los señores del infierno reaparece Altáis, hermana de Balkis. Las dos hechiceras colaborarán para intentar salvar la vida de Perceván, cuyo cuerpo será controlado por el mago Sharlaan en una táctica secreta para intentar derrotar a las huestes enemigas. Uno de sus líderes, el Señor del Infierno, tratará de destruir a Perceván para hacerse con su energía vital. Los protagonistas, ayudados por Balkis y su hermana, consiguen encerrar al señor oscuro en un laberinto de su fortaleza, aunque este logrará escapar posteriormente y se pondrá tras la pista de Perceván (poseído por Sharlaan) y Kervin. Ambos son finalmente capturados en una posada regentada por una bruja, que es cercada por los guardias negros, al servicio de los señores del infierno.

Altáis, Sharlaan y sus tropas llevan el cuerpo de Perceván ante Balkis para
intentar salvarle la vida en Los señores del infierno
La pareja es trasladada al castillo de Miunicornio, junto a otros prisioneros. Allí, Sharlaan y Kervin aprovechan las noches para intentar exploran unas galerías subterráneas, aledañas al castillo, y logran localizar un pasadizo secreto que conduce a este. Allí, por sorpresa, se reencuentran con Shyloc'h y las tropas de Sharlaan, que portan una nueva espada mágica de berilo montada en oro, forjada por Balkis en su castillo. Todo el grupo consigue llegar hasta los aposentos de Cienciencias, donde le escuchan hablar sobre una poderosa tabla: la tabla de esmeralda. Acto seguido se producirá un combate épico entre el Señor del Infierno y Perceván, controlado por Sharlaan y en poder de la espada mágica forjada por Balkis. A pesar de la victoria de Perceván, Sharlaan le confiesa a Kermit que no puede aguantar mucho más tiempo en el cuerpo de su amigo y han de regresar a la isla de Balkis para intentar realizar la disociación de personalidades. Todo queda preparado para el cierre de la trilogía en la tercera de las aventuras: La tabla esmeralda.


Los guardias negros llevan una jauría de perros a la gruta en la que se
esconden los protagonistas en Los señores del infierno
El desenlace de la trilogía se produce en La tabla Esmeralda, una aventura en la que Perceván por fin recuperará la identidad propia en un proceso que permitirá al hechicero Sharlaan regresar a su propio cuerpo. Perceván, no obstante, asimilará aún algún poder mágico del mago que tendrá importancia en el desenlace de la aventura, en detrimento de Sharlaan, que quedará debilitado y perderá parte de su poder, algo que beneficiará a Cienciencias en el épico combate final que tendrá lugar después de que los protagonistas se infiltren en el castillo para intentar liberar al rey y destruir a los señores oscuros en su intento de dominar el mundo.
Ciclo del Arcano
Aventura individual que brilla con luz propia. Todo gira en torno a un poderoso arcano negro, relacionado con magia negra, que la bruja Moriana desea conseguir para mantener su juventud y su relación con otro mago llamado Ufiro. Al comienzo de la aventura, Perceván rescata precisamente a Moriana de ser quemada a bordo de una barca, en mitad de un lago. Pronto, la bruja aprovechará sus encantos para conquistar a Perceván y convencerle de que le ayude a recuperar el arcano. En contra tendrán a los nobles que intentaron quemarla: Bertrán, Evario, Orderico e Ivón. El hijo de este último murió por culpa de la bruja, que lo utilizó igualmente para mantener su juventud. La calidad gráfica del álbum sigue en evolución, con algunas viñetas y construcciones más maduras, y el guion está muy bien hilado, sin dejar nada a la improvisación, cerrando todos los cabos, y con un pequeño cliffhanger al final de la aventura relacionado con el destierro de Perceván, que se reencuentra de nuevo con la bruja Balkis, y cuya presencia será vital en el desenlace de la aventura.

El comienzo de El arcano negro recuerda al storyboard de un film

El brujo Ufiro tiene un desagradeble final en El arcano negro
9. L'Arcantane Noire (1996) - El arcano negro
(Dargaud, 1996 / Grijalbo, 1996 / Integral Norma nº 3, 2022)
Ciclo de Azis
10. Le Maître des Étoiles (1998) - El señor de las estrellas
(Dargaud, 1998 / Grijalbo, 1998/ Integral Norma nº 4, 2023?)
Ciclo del Séptimo sello
11. Les Sceaux de l'Apocalypse (2001) - Los sellos del Apocalipsis
(Dargaud, 2001 / Norma, 2008 /Integral Norma nº 4, 2023?)
12. Le Septième Sceau (2004) - El séptimo sello
(Dargaud, 2004 / Norma, 2008 / Integral Norma nº 4, 2023?)
Ciclo Chino
13. Les Terres sans Retour (2010) - Las tierras sin retorno
(Dargaud, 2010 / Norma, 2011 / Integral Norma nº 5, 2024?)
Ciclo de Eliandysse
14. Les Marches d'Eliandysse (2011) - Las marchas de Eliandysse
(Dargaud, IX/2011 / Integral Norma nº 5, 2024?)
Aventuras independientes
15. Le Huitième Royaume (2013) - El octavo reino
(Dargaud, 2013 / Integral Norma nº 5, 2024?)
16. La Magicienne des Eaux Profondes (2020)- La bruja de las aguas profundas
(Éditions du Tiroir, 2020 / Integral Norma nº 6, 2025?)
17. La Couronne du Crépuscule (2021) - La corona del crepúsculo
(Éditions du Tiroir, 2021 / Integral Norma nº 6, 2025?)
18. Les Miroirs du Ciel (2022)- Los espejos del cielo
(Éditions du Tiroir, 2022 / Integral Norma nº 6, 2025?)
Notas:
- Se publicaron versiones de lujo en Francia de los álbumes nº5 y nº 14.
- Se publicó una versión previa del álbum nº 16 que incluía dibujos inéditos y pruebas para la portada, además de un adelanto de la aventura. Este álbum especial llevó por título Les Foudres de Balkis (Los rayos de Balkis).
Influencias y documentación
La búsqueda del pájaro del tiempo (Le Tendre / Losel) - Influencias en Perceván
A lo largo de las aventuras de Perceván se advierten edificios y elementos históricos que dan muestras de una documentación previa por parte de los autores. Sirva de ejemplo la siguiente iglesia nórdica que aparece en El sepulcro de hielo y que bien podría estar inspirada en la iglesia noruega de Hopperstad, levantada hacia 1130 d.C.. Incluso la taberna del pueblo de Hedeby a la que llegan nuestros protagonistas en el mismo álbum llevan las típicas letras nórdicas (Ø Harengsør).
Antigua iglesia nórdica claramente inspirada en una real - El sepulcro de hielo
El castillo que aparece en el octavo álbum (La tabla de esmeralda) guarda ciertos paralelismos con el castillo de Useé (Château d'Useé), en Francia:
En El Arenal de El Jerada, el señor de la Arena ofrece leche de camella tras encontrarse con Perceván y Kermit. Es bastante probable que los autores conocieran la "Ley del desierto", que obliga a los nómadas a ofrecer agua o comida a quienes se crucen con ellos y estén en riesgo de morir.
Publicaciones en España
El arenal del jerada (Grijalbo-Dargaud, 1987) / Perceván - Integral nº 3 (Norma, 2022)
Sobre los autores
Comentemos ahora algunos rasgos e informaciones sobre los autores:
- Xavier Fauche (1946): Escribe junto a Léturgie los guiones de siete álbumes de Perceván entre 1983 (El sepulcro de hielo) y 1995 (La tabla de esmeralda). Ha compartido su profesión como guonista con otras actividades como la de productor-realizador de radio o la de director de empresa. Como guionista también realizó muchos otros trabajos, entre los que destacan sus aportaciones a Lucky Luke, Rantamplán o Massupilami.
- Philippe Luguy (1948): Dibujante de la serie. Autodidacta en el arte de dibujar. Empieza en revistas como Cols bleus o Frimousse, Princesse y en otras de pequeño formato como Akim, Kiwi o Lancelot. También trabaja para diversos diarios (Fripounet, Formule 1, Amis-Coop...). En 1974 crea Sylvio le Grillon para el diario Pif Gadget, que se publica hasta 1982. Antes de trabajar junto a Léturgie con Perceván, su serie más conocida, para la revista Gomme!, realizará otros muchos trabajos artísticos como la serie Albator (1980-81), basada en la serie de televisión. De hecho, trabaja también para la televisión francesa en 1980, en series como L'Aventure des plantes, les Quat'z'amis, Espace Fabbri, Les Tibères... También trabajó en serie de historieta como Karolyn, Cabestan, Parfum d'enfance o Gildwin. Su primer álbum publicado fue Cyril et le Château des Mille Diamants (1977).
Autor:
- Alfredo Sánchez Esteban
Colaboraciones y agradecimientos:
- Raúl Tárraga
- Perceván - Integral (Norma, 2020) - Prólogo de Toni Guiral
Fuentes:
https://fr.wikipedia.org/wiki/Percevan
https://fr.wikipedia.org/wiki/Gomme_!
https://www.galerienapoleon.com/zoom_planche-originale-29-percevan-t2-par-luguy-original-comic-art_gb_146_0.html
https://apologia21.com/2012/09/19/la-ley-del-desierto-entendiendo-mejor-el-antiguo-testamento/
https://fr.wikipedia.org/wiki/Jean_L%C3%A9turgie
https://www.babelio.com/auteur/Philippe-Luguy/66895
https://fr.wikipedia.org/wiki/Philippe_Luguy
https://101lugaresincreibles.com/2011/10/10-castillos-que-parecen-de-cuento-en-francia.html
https://fr.wikipedia.org/wiki/Xavier_Fauche