bienvenido!

Esperamos que te guste nuestra web, que hemos creado con muchas ganas y dedicando mucho tiempo

Usuario:
E-Mail:
Escribe cuánto es 13 + 20:
 
año 65 de la era ibañez


del cierre de bruguera a nuestros días (1985-2016)


   En 1985, un año antes del cierre de editorial Bruguera y por desavenencias con la dirección de esta empresa, Ibáñez decide buscar otra editorial en la que publicar sus trabajos. En aquel momento, y a la espera de lo que pudiera ocurrir con la propiedad de sus series, que contractualmente pertenecían a Bruguera Ibáñez llegará a un acuerdo con Ediciones Grijalbo para crear las series "Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo" que, de alguna manera, mostraba una realidad social (España se encontraba con una inflación de caballo y una tasa de paro cercana al 20%) y "7 Rebolling Street", donde recupera el espíritu de su exitosa serie "13, rue del Percebe". Ambas series empezarán a publicarse en la revista Guai!, de Ediciones Junior (Grijalbo) y posteriormente en forma de álbumes.



"Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo"
(Guai!, 1986)

 


"7, Rebolling Street"
(Guai!, 1986)

   Tras la publicación en 1987 de la Ley de Propiedad intelectual (22/1987), que confirmaba la propiedad de las obras por parte de los autores, Ibáñez entrará a formar parte de Ediciones B (aunque ya en 1988). La nueva editorial se hizo con todo el fondo editorial de Bruguera y llegó a un acuerdo con Ibáñez que retomaría a los personajes que lo lanzaron a la fama, para quedarse ya definitivamente con ellos y concentrarse en la realización de nuevos álbumes. Los tiempos habían cambiado, e Ibáñez reflejaba los cambios sociales y políticos a su manera, en historias largas publicadas ya directamente como libros que parodiaban situaciones de candente actualidad. Desde ese momento, Mortadelo y Filemón compartieron sus aventuras con personajes como Juanito Batalla (Juan Guerra), Rulfián (Luis Roldán) o con caricaturas de los políticos más importantes del momento, como Jordi Pujol, Narcís Serra, Felipe González o Pasqual Maragall. Igualmente, Ibáñez acudió a temas coyunturales, como parodias de películas, mundiales de fútbol, elecciones políticas, juegos olímpicos, el euro o sátiras de populares programas de televisión para ambientar las andanzas de los agentes de la T.I.A.
 
   En 1994 el dibujante recibió el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona por conjunto de su obra.
Ese mismo año Ibáñez también colaboró junto a un equipo de Ediciones B y de BRB Internacional a realizar la serie de animación Mortadelo y Filemón. Manuel Darias le otorgó en 1999 el premio al mejor guión de historieta de humor en la 23ª edición de los premios Diario de Avisos.



Gran Premio
Salón del Cómic
1994

  
  
   Ibáñez escribe y dibuja varios álbumes de Mortadelo y Filemón al año (ha publicado más de 180 aventuras largas y más de 1000 historietas cortas) y sus creaciones han sido adaptadas a otros medios, como los juegos para PC o los dibujos animados. El éxito del que han disfrutado en España Mortadelo y Filemón ha corrido parejo a su expansión internacional, ya que la serie se ha publicado en países como  Alemania, Brasil, Portugal, Dinamarca, Italia, Grecia, Finlandia, Suecia, Noruega, Méjico, Turquía, Eslovenia, Polonia o Francia.

   En 2001 le fue otorgada la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y dos años después (2003) llegaría la primera película, una versión con actores de carne y hueso de sus personajes más conocidos. Actualmente Javier Fesser prepara una nueva película de los agentes, en este caso de animación en 3D, que será estrenada en 2014. Mientras tanto, el maestro aguanta el tipo y sigue regalando a sus fans nuevas aventuras de "Mortadelo y Filemón" cada año mientras mira de reojo el momento de su jubilación.

   El 27 de junio de 2013 Francisco Ibáñez fue galardonado con el Premio al Mejor Comunicador con el público infantil en la novena edición de "El Chupete" (Festival Internacional de Comunicación Infantil) celebrada en el madrileño cine de Callao. Entre sus méritos el jurado determinó que: "El historietista ha conectado con sucesivas generaciones de niños y jóvenes a través de un humor gamberro pero sano, algo que le ha valido no sólo el aplauso del público sino también de la crítica".


   En octubre de 2014 se inauguró en la sala Goya del Círculo de Bellas Artes de Madrid la exposición "Francisco Ibáñez, el Mago del Humor" en la que se realizó un recorrido por la  biografía del dibujante y un análisis de su obra y de sus personajes principales. La exposición tocó además numerosos aspectos del dibujante como su vinculación con las editoriales en las que trabajó a lo largo de su carrera, la evolución de su estilo, sus técnicas, sus motivaciones y el contexto social y cultural en el que se desarrolló su trabajo. Dedicamos la siguiente página a esta exposición biográfica sobre el dibujante.

Cartel y Flyer de la exposición


   En mayo de 2016 el Saló del Cómic de Barcelona celebró su 34ª edición con una exposición dedicada a Ibáñez, que acababa de cumplir su 80 cumpleaños y pudo disfrutar en su ciudad natal de un homenaje por todo lo alto. El propio Ibáñez fue el encargado de realizar el cartel de la exposición.
 
Cartel  del 34º Saló del Cómic de Barcelona
(Francisco Ibáñez, 2016)


  La vida de Ibáñez ha sido un trabajo continuo y aún sigue siéndolo hoy día. El autor escribe y dibuja varios álbumes de Mortadelo y Filemón al año, por lo roza la mágica cifra de 200 aventuras largas amén de las incontables historietas cortas (que superan el millar). El éxito de sus personajes empezó a traspasar nuestras fronteras ya desde los años 70, como veremos, habiéndose publicado las aventuras de los agentes en países como Alemania, Brasil, Portugal, Dinamarca, Italia, Grecia, Finlandia, Suecia, Noruega, Méjico, Turquía, Eslovenia, Polonia o Francia. Mientras tanto, el maestro aguanta el tipo y sigue regalando a sus fans nuevas aventuras mientras mira de reojo el momento de su jubilación.

página 9
 
páginas:
Comparte esta página
 
 
Ir arriba
fomulario de contacto

formulario de contacto

nombre:
e-mail:
mensaje:
Tienes que activar JavaScript para poder ver el CAPTCHA aquí!
Desarrollo y diseño: Pablo Sánchez / Contenidos: Alfredo Sánchez + Colaboradores / Visitas: 
 / v.1.6
Estadísticas
Opciones
Ocultar frases de Ibañez
Mi cuenta
Desconectar