elige categoría
la hemeroteca
Otros personajes de Bruguera

anacleto, agente secreto (by vazquez)
"Por creación se puede decir que Anacleto, pero vaya,
por realización no. Es un personaje más de la masa".
Manuel Vázquez (entrevista Televisión Española)
- https://akifrases.com/frase/116014)
La serie nació a rebufo del éxito de las novelas y las películas de espionaje de los años cincuenta y sesenta, especialmente las novelizadas por Ian Fleming con el agente 007 como protagonista, pero también otras muchas, como Harry Palmer (1965) o Derek Flint (1966 - con referencia expresa en el DDT nº 78). En el momento en el que nace Anacleto ya se habían estrenado en España las dos primeras películas de James Bond: Contra el Dr. No y Desde Rusia con amor. No fue esa la única influencia, claro. Poco después también llegaron series de televisión como Get Smart (el Superagente 86 en España), muy en la línea de Bond, aunque en clave de humor. De hecho, el propio Vázquez explicó en una ocasión que se había inspirado en Maxwell Smart, el protagonista de dicha serie, con Anacleto. Entendemos que fue una influencia posterior, ya que la serie debutó en EEUU en septiembre de 1965, casi un año después del nacimiento de Anacleto, y llegaría a España posteriormente.
En nuestro país también se emitieron muchas otras series de espionaje, como Los Vengadores (1961), El agente de la C.I.P.O.L. (1964), El agente secreto Drake (1960) o Yo soy espía (1965). De hecho, la penúltima viñeta de la historieta publicada en el DDT nº 42 (6/V/1968) hace referencia expresa a un agente de la "CIPOL" y en la historieta publicada en el Din Dan nº 47 (6/I/1969) Anacleto se deja la piel para poder ver una serie de espías en la televisión de su vecino.
De hecho, tanto Anacleto como Mortadelo y Filemón (y muchas otras series del mundo del cómic, como El agente 007, de Torá o El agente 7-7, cero a la izquierda de Rojas de Cámara) utilizaron la fórmula humorística para parodiar el género de espionaje y contraespionaje. Es normal, pues, que existan paralelismos entre las historietas de Anacleto y las de Mortadelo y Filemón, ya que ambas tenían un referente común, especialmente a partir de 1969, cuando los agentes creados por Francisco Ibáñez empiecen a trabajar en la T.I.A. Ambas series tienen como protagonistas a agentes secretos, que trabajan al servicio de un superintendente o jefe (el gran jefe o jefe supremo, en el caso de Anacleto, "M", en el caso de Bond), utilizan entradas secretas y contraseñas, mensajes en clave y puntos de encuentro altamente confidenciales, donde coinciden con agentes con nombres también encriptados (009, X-19, X-325-BX...). Incluso Anacleto también hace uso del zapatófono en algunas historietas (ver Din Dan nº 136).
Tanto Anacleto como Mortadelo visten de esmoquin, como el agente 007 y, al igual que este, tanto Filemón como Anacleto también usan una pajarita negra en el cuello (hay referencia explícita a 007 en el DDT nº 80). Todos ellos utilizan inventos, como los que desarrollaba "Q" en las novelas de Ian Fleming. Bacterio lo hace, sin demasiado éxito, en la serie de Ibáñez, y a Anacleto le vemos en alguna ocasión desarrollando sus propios inventos y gadgets, como un cinto anti-gravitacional (Pulgarcito nº 1861) o un cohete portátil para volar (Din Dan nº 30). Pero utiliza muchos otros (como el mencionado zapatófodo, además del desintegrador portátil de materia, un maletín con guante de boxeo incorporado, un mini-helicóptero, un mechero multiusos, una loción invisibilizadora, un bolígrafo superdesintegrador de hidrógeno, unos zapatos ventosa para trepar por los muros, una escalera de bolsillo...). Las historietas del DDT nºs 78, 79 y 108 son un homenaje en sí mismas a todos esos inventos de Anacleto. Bien merecen una relectura. Las referencias a las películas de James Bond se vuelven explícitas en la historieta "El raptor de sabios" (El DDT - almanaque para 1971), en la que Vázquez caricaturiza en varias viñeta a Sean Connery, actor que encarnaba al agente 007 en siete ocasiones.
Al igual que casi todas las series, especialmente las que tienen más éxito y logran prolongarse un tiempo suficiente en el mercado, también Anacleto sufrió una profunda evolución, especialmente a lo largo de sus primeros años. El protagonista nació sin pelo en su primera página, aunque Vázquez decidió dotarle de cabello a partir de entonces, justo al revés que Mortadelo, que lo perdió por culpa de un invento fallido del profesor Bacterio. Bien es cierto que entre aquella primera historieta y la segunda transcurrieron nada menos que tres meses (Pulgarcito nº 1768, 22/III/1965), así que Vázquez tuvo tiempo de repensar al personaje, que incluso perdió las cejas durante media docena de números en esa primera etapa.

Primeras viñetas de Anacleto (Pulgarcito nº 1753, 7/XII/1964)
- Recoloreada en 2025 por MacAndrew (Foro de la T.I.A.) -
Las tramas iniciales, como hemos comentado, son bastante simples, teniendo en cuenta que el dibujante solo disponía de una página (dos, en el caso escepcional de algunos números, en su mayoría extraordinarios). Por tanto, Vázquez se valía siempre de argumentos recurrentes, pero con los que preparaba un gag final, hinchado, muy en la línea de las primeras historietas cortas de Mortadelo y Filemón. Su jefe supremo le envía a los lugares más recónditos y al corazón de organizaciones enemigas para conseguir algo que a menudo termina siendo algo sin importancia para el agente, solo importante para su jefe, o bien Anacleto mete la pata robando el objeto equivocado. La torpeza del agente hace que se vea envuelto en situaciones cada vez más surrealistas y no llegue a conseguir cumplir sus misiones.
Aquellas historietas también nos hablan de la vida cotidiana de Vázquez, siendo reflejo, en ocasiones, de sus problemas de morosidad (alquileres, sastres...), que también sufre Anacleto en primera persona. También le vemos echando la quiniela, contratando a un fontanero o a un pintor, recogiendo setas, pagando la factura de la luz, colándose en el Metro o robando manzanas. Situaciones comunes y corrientes que seguramente se producían en la vida de Vázquez y que le ayudaban como punto de partida a la hora de crear sus historietas. Es normal que incluso se repitan a lo largo del tiempo, como las historietas oníricas (DDT nºs 39 (15/IV/1968) y 50 (1/VII/1968), Din Dan nº 12 (6/V/1968) y 79 (18/VIII/1969) y Pulgarcitos nºs 1803 (29/XI/1965), 1804 (22-29/XI/1965), 1861 (2/I/1967) y 1864 (23/I/1967), que a veces resultan ser pesadillas (Pulgarcito nº 1842 - 22/VIII/1966). Quizá Vázquez también experimentó ese cansancio, dada su conocida vida nocturna, al tener que ponerse a dibujar al día siguiente. Muchos apostaríamos a que la última tira del Pulgarcito nº 1864 es un fiel reflejo de la vida del dibujante.
Son muchas las historietas en las que Anacleto tiene que huir de su domicilio o de su barrio, perseguido por numerosos matones, muchas veces de aspecto oriental (como Yu-Li-Yin - DDT nº 47 -) o forzudos descomunales (como Joe el Grandote - Din Dan nº 30 -). Precisamente un gag recurrente es la visita de "Joe", al que todos imaginamos como un auténtico matón, pero que resulta ser un tipo pesado que solo quiere jugar al parchís, repasar matemáticas con Anacleto, pintar su casa o que el agente le afile un cuchillo (mismo recurso y desarrollo, pero con diferente desenlace). Vázquez reutilizaba viñetas y gags con cierta frecuencia. La última viñeta de las historietas de los Pulgarcitos nºs 1797 (11/X/1965) y 1854 (14/XI/1968) son muy similares, con Mickey Mouse proyectándose en una pantalla de cine. También se resuelven de idéntica forma las historietas de los Pulgarcitos nºs 1802 (Almanaque 1966 - 15/XI/1965) y 1865 (30/I/1967): al revelar las fotografías secretas tomadas por Anacleto se descubre que el agente había puesto la máquina al revés y se había retratado en todas las instantáneas. La repetición de argumentos será una constante en la serie de Anacleto, aunque el dibujante en ocasiones entregaba esas historietas para revistas diferentes. Algunos ejemplos más de historietas siamesas son las incluidas en el DDT nºs 42 y 52, las de los nºs 33 y 155, las del Din Dan nº 9 y DDT nº 152, las del Din Dan nºs 126 y 133, las del DDT nº 66 y el Din Dan nº 34 e incluso las del Super Pulgarcito nº 2 y el Mortadelo nº 10.
Otro gag recurrente, que además se produce al final de las historietas y que Vázquez empieza a explotar a partir de 1971, es la muerte del personaje y su posterior resurrección a los cielos, donde el dibujante juega con un gag final que hace que la escena resulte especialmente cómica. El primer final así se produce en la historieta publicada en la revista Mortadelo nº 8 (18/I/1971), tras sufrir Anacleto en primera persona la explosión de un paquete-bomba que iba destinado a su jefe. Posteriormente aparecerán gags similares en otras historietas, como "Operación Reloj" (Super Pulgarcito nº 3, II/1971) o "Misión: Guardaespaldas" (Mortadelo Extra Carnaval, II/1971). Precisamente, estas dos historietas se publicaron en el mismo mes.
Vázquez se divierte con su personaje, imprimiendo un ritmo narrativo fresco y trufando las historietas de gags recurrentes. El dibujante repite con mucha frecuencia la frase "Anacleto nunca falla", que el agente cacarea para reivindicarse a sí mismo. También hacen acto de presencia otras expresiones características, como el célebre “¡horreur!”, que Anacleto exclama en los momentos más comprometidos, o la contraseña “Me-dia-copi-ta-deo-jén”, siempre acompañada del inconfundible soniquete que la convirtió en un guiño recurrente de la serie (al menos en el Pulgarcito nº 1836, en el DDT nº 80 y en el Mortadelo Extra Carnaval 1971). El dibujante también se vale del humor surrealista para reforzar ciertas situaciones cómicas. Así, podemos ver al protagonista abriendo un tronco de un árbol con una cremallera o dibujando un cañón en una pared para, acto seguido, dispararlo y liquidar a un rival (DDT Almanaque para 1968 - XI/19967). En varias historietas convierte a temibles adversarios de metal en estufas caseras o vehículos, un gag muy propio de Vázquez, aunque, si hay una historieta surrealista que destaque entre todas cuantas hizo, esa es sin duda H-C-613: Misión especial, publicada en el número extraordinario de verano de la revista Gran Pulgarcito - Extra Verano 1970 (VI/1970), que abre con una llamada de su jefe a un teléfono de tamaño descomunal, y en la que el agente atraviesa tranquilamente las cañerías de los edificios, como si de una nueva historieta onírica o pesadilla se tratase.
En 1966 la serie está aún evolucionando. A partir del Pulgarcito nº 1812 (24/I/1966) Vázquez comienza a dibujar de manera habitual un cigarrillo en la boca de Anacleto, que se convertirá en una de sus señas de identidad. Su aspecto seguirá evolucionando y en esa época también empieza a ser habitual advertir esos mechones de pelo en su cabeza, que posteriormente evolucionará a una suerte de flequillo, otro rasgo distintivo del personaje. La evolución se asienta un poco más hacia 1968, etapa en la que aún podemos toparnos con algunas metáforas visuales, tan propias de Vázquez, y que tanto explotó Ibáñez en las primeras historietas de Mortadelo y Filemón (Din Dan nº 1, 19/I/1968). Y es que Vázquez dominaba la expresividad. Sus viñetas decían mucho con muy poco y casi podían leerse sin necesidad de leer todos sus bocadillos.
Desde el principio, y a lo largo de los años, el rol de "villano" en las historietas de Anacleto lo ejercieron agentes de las organizaciones enemigas, como en las novelas de espionaje. Matones como Joe el "Trituralijas", Jack el Gigante, Yu-Li-yin, Julius, Joe el "Elefante", Brutus, el "Lobo" o Mac el "Molécula", espías (como 327BC3), villanos (como el terrible "Negrus") y hasta engendros mecánicos y alienígenas. Sin embargo, en las primeras historietas, el jefe supremo de Anacleto también le servirá a Vaźquez para crear un contrapunto en la historieta, al chocar una y otra vez jefe y subordinado, casi siempre por malos entendidos y situaciones absurdas, que solo benefician al primero. Sirva de ejemplo aquella historieta en la que le encarga al agente hacerse con una oca y este se presenta el domicilio de su superior pájaro en mano, cuando en realidad el primero solo necesitaba un juego de la oca para poder echar unas partidas con su mujer (El DDT nº 26, 15/I/1968).
Ese recurso del gag entre jefe y agente es explotado con asiduidad por Vázquez. El responsable de Anacleto representa la antítesis del agente: es bajito, gordo y calvo, además de llevar gafas y bigote. E incluso Vázquez destacó gráficamente esa distancia jerárquica entre ambos dibujando al jefe fumando puros, frente a los Celtas que fuma Anacleto, un tabaco barato. El dibujante supo crear esa química entre los personajes que a menudo termina en situaciones tensas que llegan a rozar el sadismo: con torturas que recuerdan por momentos a las de las historietas de Mortadelo y Filemón, aunque las influencias de Escobar, anteriores, seguro que tuvieron mucho peso. En sus más primitivas historietas el catalán dibujó muchísimos finales de historietas de Zipi y Zape en los que los gemelos sufrían verdaderos martirios que Don Pantuflo propinaba a sus vástagos.
Las contraseñas de la organización a la que pertenece Anacleto suelen ser siempre en clave de humor y recuerdan mucho a las que utiliza Ibáñez en las que aparecen en las historietas de Mortadelo y Filemón: "Las deudas de Vázquez son procelosas como los mares de China", "El coseno de alfa es igual a la hipotenusa de las tangentes, mas πr³", "Tras tres tristes trineos, triste trota Tristán", "Si la prima de Abelardo es nieta de de Policarpo y madre de Juanito, y Juanito es tío de Abelardo, y Policarpo es cuñado de Abelardo y...", "La luna lunera cascabelera ya tiene astronautas y ya no es lo que era", "Solo los tontos preguntan si están los otros de acuerdo", "Los pájaros vuelan al amanecer y los cerezos rosa son rosa", "Un tigre, dos tigres, tres tigres, ¡tres tristes tigres!", "En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme...".
Además de los rasgos físicos ya comentados sobre el personaje, Vázquez deja alguna pista más a lo largo de las historietas. En "Operación Heliotropo" se mencionan sus proporciones: 1'73 metros de alto y 0,70 de ancho (a la altura de los hombros). En cuanto a la personalidad del personaje, podemos definir a Anacleto como una persona muy activa (para nada perezosa). Es obediente y cumplidor (o al menos lo intenta), con ciertas habilidades criptográficas que le permiten descifrar muchos mensajes en clave (aunque alguno se le resiste). El agente es bastante despistado y a veces comete errores flagrantes. Vázquez no nos cuenta mucho sobre su vida personal. Sabemos que no tiene hermanos, según la historieta publicada en el DDT nº 25 (8/I/1968), y que, al menos temporalmente, vivió en el nº 7 de la calle Cerradura (Din Dan nº 20, 1/VII/1968). Las aventuras de Anacleto se desarrollan en un país desconocido que bien podría ser el nuestro (o quizá Vazquezlandia, Turulandia...). La mayoría de las historietas suceden en entornos urbanos, con frecuentes escapadas del agente a lugares remotos, en el campo, la montaña, islas, e incluso el desierto, especialmente el del Gobi. Para llegar a esos lugares, a menudo tendrá que atravesar mares llenos de tiburones, que Anacleto parece mantener siempre a raya, ya que nunca consiguen devorarlo. Antes de comenzar cada misión, Anacleto suele recibir una misiva o un mensaje en clave con el objetivo de su siguiente misión, aunque en algunos casos tiene que visitar personalmente a su jefe y a menudo accede a las dependencias de su organización por alguna entrada secreta, que en ocasiones resultan ser laberínticas.
En 1969 se produce un punto de inflexión en la serie. Bruguera decidió imitar el modelo francés de Pilote y sacó el mercado la revista Gran Pulgarcito, cuya principal novedad consistió precisamente en publicar series de forma episódica, tanto españolas como extranjeras (Astérix, Blueberry, Iznogud, Aquiles Talón...). La idea era publicar posteriormente todos esos capítulos en formato álbum, y eso supuso una metamorfosis para algunas series de éxito, como Mortadelo y Filemón, y también para Anacleto, que contó con un espacio en dicha revista, junto a otros personajes como Campeonio, de Raf, o La Panda, de Segura. A Anacleto esa oportunidad le llegó en los últimos números de la revista: en el Almanaque para 1970 (que apareció en diciembre de 1969), y en los números 68, 70 y 71, que ya vieron la luz en mayo y junio del año siguiente. A pesar del ocaso de Gran Pulgarcito en 1970, Bruguera decidió sustituir dicha cabecera por otras dos nuevas ese mismo año: Mortadelo y Super Pulgarcito, en las que Anacleto también tuvo su espacio.


Izda: Super Pulgarcito nº 2 (Bruguera, I/1971) - 1ª historieta de Anacleto en la revista
Dcha: Super Pulgarcito nº 152 (Bruguera, XII/1983) - último número de la revista
La primera de las historietas mencionadas se publicó en el Almanaque para 1970 de la revista Din Dan, y se publicó originalmente como "Conspiración Blanca". Es una de las historietas más memorables del personaje, quizá el clímax de la serie en la etapa de Vázquez. Esta nueva etapa, que se prolongó hasta 1971, es, sin lugar a dudas, la más creativa y madura de la serie, cuyos guiones también se enriquecieron notablemente a nivel argumental, lejos de las historietas de los primeros años (que ya nos divertían). Vázquez, como Hitchcock, se introdujo en esta etapa en sus propias historietas, como un villano más (ese "malvado Vázquez" al que hacíamos referencia), aunque también creó nuevos enemigos para Anacleto, como el profesor Boro.


Izda: Jauja nº 10 (Ediciones Druida, 1983)
Dcha: Garibolo nº 9 (Compañía General de Ediciones, 11/II/1987)
El salto a la gran pantalla


Izda: Página original de Anacleto (Cera, 2015) - 1 de 2
Dcha: Carátula del film Anacleto - Agente Secreto (2015)


Lápices de las páginas 3 y 4 de la historieta (Cera, 2015)
Publicaciones en España
Revistas periódicas de historietas (con contenido original y reediciones):
- Pulgarcito (Bruguera, 1964-66) - Primera aparición de Anacleto (nº 1753)
- DDT / Súper DDT (Bruguera, 1967–1973) - Incluye historietas originales y reediciones
- Din Dan - Época II (Bruguera, 1968) - Nuevas historietas de Anacleto
- Gran Pulgarcito (Bruguera, 1969) - Historietas como "El caso del mono colorado"
- Mortadelo / Súper Mortadelo (Bruguera, 1971–1972) - Historietas de 2 y 4 páginas
- Súper Pulgarcito (Bruguera, 1970) - Portadas y contenido, pero también material apócrifo
- Espuma (Veleta, 1992) - Historieta de carácter pornográfico
- Superlópez (Ediciones B, 1987 - 1988) - Últimas historietas de Anacleto (material apócrifo)


Izda: Almanaque para 1970 de Din Dan (Bruguera, 1969) - Manuel Vázquez
Dcha: Integral Anacleto 1964-1971 (SD Distribuciones - Bruguera, 30/IV/2025)
Recopilaciones y colecciones monográficas
- Alegres Historietas (Bruguera, 1970) - Reediciones
- Olé! - 1ª época (Bruguera, 1971) - Reediciones
- Selecciones de Olé! (Bruguera, 1973) - Reediciones
- Mortadelo Gigante (Bruguera, 1974) - Reediciones
- Tío Vivo / Súper Tío Vivo (Bruguera, 1961–1972) - Reediciones
- Super Humor (Bruguera, 1975) - Reediciones
- Super Rompetechos / Carpanta (Bruguera, 1977–1978) - Reediciones
- Bruguelandia (Bruguera, 1981) - Reediciones
- Pequeño País (El País, 1981) - Reediciones
- Kili-Kili (Kili-Kili Ernio, 1977) - Revistas independientes, reediciones
- Gente Menuda (ABC, 1989) - Cómic infantil con reediciones
- Magos del Humor - 1ª época (Bruguera, 1971) - Incluye tomo de Anacleto (reediciones)
- Clásicos del Humor (RBA, 2009) - Incluye un tomo dedicado a Anacleto (reediciones)
- Super Humor Clásicos (Ediciones B, 2005) - Incluye un tomo dedicado a Anacleto (reediciones)
- Lo Mejor de... (Bruguera, 2018) - Reediciones
- Magos del Humor (nueva) (Bruguera, 2019) - Reediciones actualizadas
- By Vázquez (Veleta, 2005) - Monográfico del autor, incluye Anacleto
- Gran Enciclopedia del Cómic (Ediciones Bruch, 1988) - Reediciones
- Anacleto, agente secreto (SD Distribuciones / PRH, 2025) - Tomo integral del personaje
- Amigo Reeks (Vrijbuiter, 1972) - Publicación neerlandesa con historietas de Anacleto


Izda: Alegres Historietas nº 17 (Bruguera, 1972) - Portada de Blas Sanchis
Dcha: Olé! nº 74 (Bruguera, 2/IV/1973) - Portada de Blas Sanchis
Merchandising de la serie
Dcha: Figura artesanal de Anacleto (Marco Navas Studio)
En diciembre de 1971, Bruguera publicó un librito dedicado a Anacleto en la colección Mini-infancia. Además de texto e ilustraciones, también incluía una animación que podía visualizarse al pasar rápidamente las esquinas del librito. El libro llevó por título "Anacleto lo resuelve todo" (nº 125 - serie 32). Posteriormente apareció un segundo número, hacia 1975 (nº 134 - "Anacleto descubre el secreto" - serie 34) y un tercero (nº 157 - "Anacleto en la sábana encantada" - Serie 40). En julio de 1975 apareció la segunda edición de la sexta serie, que incorporó cuatro números más: "Anacleto en llamadas urgentes" (nº 21), "Anacleto descubre el secreto" (nº 22 - reedición del nº 134), "La maleta misteriosa" (nº 23) y "Los nuevos fantasmas" (nº 24).
En 1981 la discográfica Belter, en colaboración con la editorial Bruguera, comercializó la colección "Oye Mira", que consistió en un cómic acompañado de una cinta de cassete y de una pegatina. La colección constó de 23 números (además de un número extra). La cinta traía 10 o 12 canciones relacionadas con el tema tratado en el cómic y normalmente interpretados por los grupos de la época (Parchís, Regaliz, Los Nins...). El número 11 de la colección estaba dedicado a Mortadelo y Filemón y otros personajes de Bruguera, entre ellos Anacleto:
Mortadelo y sus amigos (Belter, 1981)
En 1987, Ediciones Este comercializó la colección de cromos "Festival del dibujo animado", que incluyó un cromo dedicado al personaje. Ese mismo año Ediciones B publicó un libro-juego dedicado a Anacleto en la colección "Tú decides la historieta de..." (que constó de tres números, junto a los de el Inspector Ojal y Superlópez):
Dcha: Libro-juego de Anacleto (Ediciones B, 1987)
La empresa "La Tostadora", conocida por distribuir camisetas (T-shirt), también ha llegado a vender diversos modelos con la estampa de Anacleto:
En 2024, Lotería Nacional realizó una tirada de varios números dedicados a personajes del tebeo español. Entre los agraciados se encontró Anacleto, cuyo sorteo tuvo lugar el 24 de octubre de dicho año:
(Lotería Nacional, 24/X/2024)
Concluciones y futuro de la serie
Alfredo Sánchez Esteban
Colaboraciones y agradecimientos
- Carlos De Gregorio
- Xose
- Jose Luis Contreras
- Jose Gálvez (páginas del Anacleto de Cera)
Bibliografía:
- Vázquez, el nacimiento de una leyenda (Ediciones Sins Entido, 2004) - Enrique Martínez Peñaranda
- Anacleto, Agente Secreto (Penguin Random House / SD, 2025) - Textos de Antoni Guiral
- Clásicos del Humor - Anacleto (RBA, 2009) - Textos de Antoni Guiral
- By Vazquez - 80 años del nacimiento de un mito (Ediciones B, X/2010) - Antoni Guiral
- Super Humor Clásicos nº 9 - Anacleto (Ediciones B, 2009) - Prólogo de Antoni Guiral
Fuentes:
Excel de publicaciones del personaje (Foro de la T.I.A.)
https://www.latostadora.com/web/anacleto/3174558
https://www.latostadora.com/web/anacleto/1325274
https://es.wikipedia.org/wiki/Anacleto,_agente_secreto
https://elcorso.es/anacleto-el-espia-del-gran-vazquez/
http://chicledunkin.blogspot.com/2012/08/figuras-bruguera.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/pulgarcito_1987_b.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/jauja_1982_druida_10.html
https://www.latostadora.com/web/james-bond-anacleto/16612430
https://www.tebeosfera.com/numeros/ole_1971_bruguera_74.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/espuma_1992_veleta.html
https://www.ojodepez-fanzine.net/latiacomforo/viewtopic.php?t=1081
https://jamesbond.fandom.com/es/wiki/James_Bond_(Sean_Connery)
https://doblaje.fandom.com/es/wiki/Harry_Palmer?file=Harry_Palmer.png
http://agpandorabox.blogspot.com/2008/08/get-smart-peor-imposible.html
https://www.tebeosfera.com/colecciones/mini_infancia_1968_bruguera.html
https://amazingstories.com/2019/10/derek-flint-returns-but-only-in-this-column/
https://www.tebeosfera.com/numeros/pulgarcito_1970_bruguera_-super-_56.html
https://originofcomics.com/producto/pagina-original-anacleto-agente-secreto-cera/
https://www.tebeosfera.com/sagas/anacleto_agente_secreto_1964_vazquez.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/alegres_historietas_1970_bruguera_17.html
https://www.tebeosfera.com/numeros/pulgarcito_1970_bruguera_-super-_152.html
https://originofcomics.com/en/producto/original-page-anacleto-agente-secreto-cera/
https://originofcomics.com/en/producto/original-page-anacleto-agente-secreto-cera-2/
https://entodoelcolodrillo.blogspot.com/2018/07/operacion-opera-with-by-vazquez.html
https://www.elnacional.cat/ca/cultura/bruguera-comic-exposicio-reedicio_315879_102.html
https://siguealconejoblanco.es/comics/comic-europeo/las-secuencias-animadas-de-el-gran-vazquez/
https://www.tebeosfera.com/T3content/img/T3_numeros/6/0/pulgarcito_super_bruguera_1970_60.jpg
https://www.noudiari.es/cultura-ibiza/comics-lluis-ferrer-ferrer-anacleto-agente-secreto-1964-de-vazquez/
https://www.tebeosfera.com/numeros/anacleto_agente_secreto_2025_bruguera_-edicion_coleccionista-_1.html
https://www.todocoleccion.net/tebeos-bruguera/tio-vivo-almanaque-para-1970-1969-n-extraordinario-18~x562196922
https://www.horapunta.com/noticia/20660/entretenimiento/la-exposicion-de-anacleto:-agente-secreto-llega-a-barcelona.html
https://themoviescores.com/inicio/bandas-sonoras-series-cartoons/danger-man-secret-agent-1960-tv-serie-banda-sonora/
https://www.todocoleccion.net/cromos-antiguos/cromo-adhesivo-super-festival-dibujos-animados-155-anacleto-agente-secreto-1989-ediciones-este~x42411525