elige categoría
la hemeroteca
Análisis teórico-crítico
IntroducciónProceso de creación de una aventuraLa narrativaColor, iluminación y texturasMovimiento y líneas cinéticasTransiciones y relación entre imágenes y textoPlanos de encuadreComposicion: equilibrio y puntos focalesExpresividad, comunicación no verbal y proporcionesDocumentación y escenariosConclusiones y reflexionesTexto, fuentes y colaboradores
movimiento y líneas cinéticas
Ibáñez refleja el movimiento principalmente mediante dos recursos: en primer lugar mediante el uso continuo de líneas cinéticas y en segundo lugar a través de las posturas de los personajes, que aparecen casi siempre corriendo o andando.
Las líneas cinéticas son los símbolos gráficos que dotan de dinamismo y énfasis a la narración de manera que el lector pueda seguir con la vista lo que está sucediendo sin necesidad de leer ninguna frase. También indican la trayectoria que siguen los elementos móviles de cada viñeta. Están presentes a lo largo de todas las aventuras de Mortadelo y Filemón desde aquel mítico Pulgarcito nº 1394 (I/1958). Ibáñez las utiliza para crear todo tipo de movimientos: saltos, huídas, caídas, movimiento de vehículos, golpes, giros, lanzamiento de objetos...
Existen varios tipos: mediante líneas paralelas que indican una trayectoria curva (arcos, círculos, elípses...), como sucede en el siguiente ejemplo de "El sulfato atómico":
O bien utilizando líneas rectas para indicar un movimiento rectilíneo o frontal. En el siguiente ejemplo extraído de "Valor...¡y al toro!" las líneas indicarían la dirección de desplazamiento del vehículo. Las nubecitas de polvo, tan frecuentes en las viñetas de Ibáñez, transmiten aún más sensación de velocidad:
"Valor... ¡y al toro" (1970)
A veces se repite un determinado elemento múltiples veces para marcar la trayectoria y enfatizar la velocidad del movimiento, como sucede con el puño del boxeador del siguiente ejemplo en el que también se aprecian líneas cinéticas que recuerdan a las de una explosión para lograr el efecto del impacto:
"¡A la caza del cuadro!" (1971)
La misma línea siguen las viñetas que utilizan la multiplicación secuencial del movimiento para representarlo por medio de una serie de posiciones consecutivas:
"Gatolandia '76"
Este recurso también puede ir acompañado de algún cambio en la expresión facial o de alguno de los rasgos de un personaje. En el siguiente ejemplo el Súper está visíblemente cabreado pero, si bien con Mortadelo y Filemón se muestra autoritario, al profesor Bacterio le enseña los dientes:
"Impeachment" (1999)
Hay otros efectos aún no mencionados y bastante habituales que también se consiguen con líneas cinéticas: temblores, zarandeos, escalofríos...
"La Sirenita" (Portada Magos del Humor, 2003)
En cuanto a los olores también pueden representarse con líneas onduladas. Si es un olor desagradable suelen ir acompañadas de moscas:
"El Bacilón" (1983)
Por último comentaremos otra función de las líneas cinéticas a la hora de desarrollar el estado de ánimo o la expresividad de muy diversas formas: rayos sobre la cabeza (cólera), líneas paralelas verticales (ahogo), líneas curvas alrededor de la cabeza (efecto de hipnosis)...
Llegados a este punto y tras el análisis llega la hora de la crítica y de la reflexión. ¿Por qué son tan dinámicos los cómics de Ibáñez? ¿Es oportuno ese dinamismo o deberían los personajes ser más estáticos? ¿Hay autores más dinámicos? ¿Los hay menos? ¿Podría ser Ibáñez más dinámico usando otras ideas? ¿Se inspira Ibáñez en otros dibujantes?
Comparte esta página